Si tu peludo llega a perderse aunque hayáis tomado las precauciones que os sugerimos en el apartado de protección en ventanas, aquí os dejamos algunos consejos para su búsqueda.
- Buscar de noche: salid a buscar a vuestro felino por la noche o por la mañana temprano, es cuando ellos son más activos, cuando la calle está más tranquila y ellos pueden relajarse un poco. Buscad cerca de vuestra casa o donde se haya perdido.
- Llamadle por su nombre de forma tranquila, llevad con vosotros latas de comida húmeda que tengan mucho olor para llamar su atención.
- Los primeros días de búsqueda estad atentos a cualquier agujero, seto, arbusto... cualquier sitio que pueda servirles de escondite. Al principio estará en estado de shock por lo que tienen a esconderse cerca de donde se hayan perdido. En este estado ni os reconocerán ni contestarán a vuestra llamada por lo que debéis estar muy atentos.
- Llevad siempre linterna cuando busquéis puesto que de esta forma será más fácil encontrarle gracias al brillo de los ojos.
- Dejad una ventana abierta por si consigue volver, también podéis ir marcándole el camino a casa dejando prendas con su olor (mantas, juguetes, arena de su arenero...) o con el vuestro (ropa). Tipo migitas de pan que pueda seguir...
- Haced carteles con su foto y una descripción lo más exacta posible junto a vuestro contacto por si alguien lo ve os pueda avisar.
- Buscad por los edificios colindantes y hablad con vuestros vecinos.
- Solicitar poner los carteles dentro de los edificios de los alrededores, al igual que en toda la zona cercana a donde se haya perdido.
- Poner puntos de comida cerca y vigilad por si se acerca.
- Si tiene chip avisad al Raia y poned una denuncia.
- Ir a los centros de protección animal, hacedlo todas las veces que lo necesitéis para comprobar que no está allí. Dejadles un cartel.
- Ir a los veterinarios de la zona y dejar carteles también en el veterinario.
- Si hay colonias cerca, deja carteles para que los alimentadores estén atentos, ellos suelen conocer a los gatos de las colonias que alimentan y cualquiera que no sea uno de sus habituales les llamará la atención.
- Avisad a las asociaciones protectoras de animales.
- Nunca descartéis que haya podido viajar, por ejemplo metiéndose en el motor de un coche. Por lo que difundid también por Facebook y avisad a protectoras y centros de protección animal de otros municipios.
- Pueden tardar tiempo en aparecer, por ello os aconsejamos que no desistáis y que seáis constantes. Un gato no saldrá de su escondite hasta que haya reconocido el terreno y se sienta seguro.
¡Suerte en la búsqueda!