Consejos en caso de pérdida

Si tu peludo llega a perderse aunque hayáis tomado las precauciones que os sugerimos en el apartado de protección en ventanas, aquí os dejamos algunos consejos para su búsqueda.

  1. Buscar de noche: salid a buscar a vuestro felino por la noche o por la mañana temprano, es cuando ellos son más activos, cuando la calle está más tranquila y ellos pueden relajarse un poco. Buscad cerca de vuestra casa o donde se haya perdido.
  2. Llamadle por su nombre de forma tranquila, llevad con vosotros latas de comida húmeda que tengan mucho olor para llamar su atención.
  3. Los primeros días de búsqueda estad atentos a cualquier agujero, seto, arbusto... cualquier sitio que pueda servirles de escondite. Al principio estará en estado de shock por lo que tienen a esconderse cerca de donde se hayan perdido. En este estado ni os reconocerán ni contestarán a vuestra llamada por lo que debéis estar muy atentos.
  4. Llevad siempre linterna cuando busquéis puesto que de esta forma será más fácil encontrarle gracias al brillo de los ojos.
  5. Dejad una ventana abierta por si consigue volver, también podéis ir marcándole el camino a casa dejando prendas con su olor (mantas, juguetes, arena de su arenero...) o con el vuestro (ropa). Tipo migitas de pan que pueda seguir...
  6. Haced carteles con su foto y una descripción lo más exacta posible junto a vuestro contacto por si alguien lo ve os pueda avisar.
  7. Buscad por los edificios colindantes y hablad con vuestros vecinos.
  8. Solicitar poner los carteles dentro de los edificios de los alrededores, al igual que en toda la zona cercana a donde se haya perdido.
  9. Poner puntos de comida cerca y vigilad por si se acerca.
  10. Si tiene chip avisad al Raia y poned una denuncia.
  11. Ir a los centros de protección animal, hacedlo todas las veces que lo necesitéis para comprobar que no está allí. Dejadles un cartel.
  12. Ir a los veterinarios de la zona y dejar carteles también en el veterinario.
  13. Si hay colonias cerca, deja carteles para que los alimentadores estén atentos, ellos suelen conocer a los gatos de las colonias que alimentan y cualquiera que no sea uno de sus habituales les llamará la atención.
  14. Avisad a las asociaciones protectoras de animales.
  15. Nunca descartéis que haya podido viajar, por ejemplo metiéndose en el motor de un coche. Por lo que difundid también por Facebook y avisad a protectoras y centros de protección animal de otros municipios.
  16. Pueden tardar tiempo en aparecer, por ello os aconsejamos que no desistáis y que seáis constantes. Un gato no saldrá de su escondite hasta que haya reconocido el terreno y se sienta seguro.

¡Suerte en la búsqueda!

14/10/2021 Consejos
¡Comparte!

Protección en ventanas

Vamos a tratar de un tema que supone muchos quebraderos de cabeza para algunos adoptantes cuando intentáis adoptar a un gato, vamos a hablar sobre la protección en las ventanas.

Sois muchos los que no entendéis por qué pedimos este tipo de medidas cuando queréis adoptar a un gato a través de nuestra protectora. Muchos nos expresáis cosas como... ¡Pero si vivo en un 4º! ¡Mi gato no se escapa! ¡Pero si tengo siempre todo cerrado y cuando ventilo vigilo! ¡Mi gato no se va, está castrado! ¡Ya tengo otro gato y jamás ha pasado nada!...

Por eso queremos contaros desde nuestra experiencia qué es lo que puede ocurrir, por qué pedimos este tipo de medidas y por qué sin ellas no damos gatos en adopción.

¿Por qué pedimos protección en las ventanas?

Tanto los gatos castrados como los enteros pueden llegar a escaparse, por muy pendientes que estemos de ellos puede ocurrir...

Imagínese que su gato está tranquílamente tumbado al lado de la ventana o en su terraza, relajado, disfrutando de la brisa que entra o embelesado mirando al exterior y en un momento dado aparece un pajarito que empieza a revolotear a su alredor, incitándole al juego, despertando ese instinto cazador que poseen los gatos (da igual que el gato esté castrado, el instinto no lo pierden y sino pruebe a jugar con una cuerda o un láser a ver qué pasa...). En ese momento el gato sólo va a pensar en "¡quiero cazar eso!", sin pensar que está en una ventana de un 3º..., su instinto es mucho más fuerte que él e irá imparable detrás de lo que haya llamado su atención.

Ahora imagine que en vez de ser un pajarito, usted viva en un 1º y sean unos niños desde la calle los que llamen la atención de su gato  que su gato baje a jugar con ellos, en el mejor de los casos serán niños civilizados y no le harán nada pero en el peor de ellos puede que le apaleen o que le atropelle un coche en el intento de llegar hasta el juego. O imagine que simplemente su gato pierde el equilibrio y se cae, a ellos también les puede pasar...

Y ahora vienen los que dicen aquello de: "los gatos siempre caen de pie", "tienen 7 vidas"... Pues aquí vamos con un par de verdades, ¡ni siempre caen de pie ni por desgracia tienen 7 vidas!

Después de imaginaros todos esos escenarios ahora toca imaginarse lo que le ha podido pasar al gato. Puede que en su andadura desde el 1º para jugar con los niños acabe asustado y escondiéndose, pero puede que en vez de esconderse salga despavorido y en su intento de huída se pierda o le atropelle un coche. Y en su andadura por el 3º detrás de ese lindo pajarito puede que se haya caído al vacío y se haya fracturado algún hueso o que se haya partido el paladar, o que tenga dañados los órganos y alguna hemorragia... todas estas son lesiones típicas de una caída pero no son las únicas que pueden ocurrir.

Y ahora viene la parte en la que vas al veterinario, de urgencias y aterrado porque tu pequeño peludo se ha caído o le ha llegado a atropellar un coche. Te dan el parte de lesiones y te proponen el mejor tratamiento para su recuperación, en muchos casos complicadas operaciones que requieren de veterinarios y centros especializados... ya imaginareis que las facturas no son algo baladí y tendrán precios desorbitados. En el mejor de los casos vuestro peludo se recuperará, en uno intermedio tendrá lesiones de por vida y en el peor de ellos vuestro peludo no saldrá adelante.

¿De verdad pensáis que algo así merece la pena? Ya no sólo hablamos de las facturas veterinarias, sino del mal trago que se pasa, de los nervios por no saber dónde está o qué le ha podido pasar... y todo por no querer acondicionar un hogar para que todos los miembros de la familia puedan vivir felices.

Esto que os estamos describiendo en estas líneas no es nada atípico, ocurre en muchas más ocasiones de los que la gente piensa, ocurre porque los gatos son cazadores por naturaleza y el instinto prevalece sobre todo lo demás. Se le conoce como "síndrome del gato paracaidista".

Nosotras ya sabemos que esto puede pasar, vemos casi a diario personas que buscan a sus gatos perdidos, personas que lloran de forma temprana el cruce del arcoiris de sus peludos... Y somos conscientes de que no queremos que le pase a ninguno de los gatos que hemos rescatado, porque sacarlos adelante nos ha costado mucho sudor, esfuerzo y hasta a veces lágrimas. Por ello, no damos gatos en adopción sin las medidas de proteccion adecuadas.

Escribimos estas líneas para que nuestros futuros adoptantes sepan lo importante que es poner protección en las ventanas, terrazas o balcones. Queremos contaros que es posible conseguir tener a nuestro amigo protegido sin dejarnos un riñón, que esta acción nos puede ayudar a estar muy tranquilos y a disfrutar del aire fresco en las calurosas noches de verano sin tener que estar preocupados de que nuestro gato pueda perderse o caer al vacío.

 

 

¿Qué tipos de protecciones existen?

Existen miles de opciones para mantener a tu gato a salvo... cerramientos para ventanas y balcones, redes, mosquiteras, de plástico, de pvc, de madera, de metal, comprados o hechos en casa…

Aquí os mostramos algunas opciones de las que existen en el mercado para que valoréis cuál se puede adaptar mejor a vuestro hogar, si ninguna de ellas es de vuestro agrado siempre podéis darle rienda suelta a vuestra creatividad y seguro que encontraréis lo que mejor se adapte a vosotros.

  • Protecciones para ventanas:
    • Mosquiteras enrollables:

    • Mosquiteras de hoja:

    • Ventanas oscilobatientes:

    • Redes y mallas:

  • Protecciones para balcones y terrazas:
    • Redes:

    • Catios:

Como veis hay multitud de opciones, estos son solo algunos ejemplos de todo lo que se puede hacer. ¿Te animas a buscar la solución óptima para mantener protegido a tu peludo?

¿Cómo implementar la solución?

Existen distintas formas para conseguir adaptar vuestro hogar y que éste sea un sitio seguro. A continuación os vamos a dar algunas ideas donde como veréis hay opciones para todos los bolsillos, ¡sigue leyendo!

  • Para los manitas, esta sería la opción más económica, se trata de un DIY (do it your self - háztelo tú mismo). En esta opción tendrás que tomar las medidas del hueco de tu ventana, comprar unos listones y malla (puede ser mosquitera, malla electrosoldada, red...) y fabricar tú mismo la protección a medida. Lo bueno de esto es que es 100% personalizable, por lo que según tu presupuesto podrás elegir unos materiales u otros. Si en vez de proteger ventanas lo que quieres es proteger un balcón o terraza también puedes hacerlo tú mismo puesto que basta con comprar una red anticaídas y colocarla en tu balcón para que tu gato viva seguro.

 

  • Si no eres manitas pero no puedes gastar mucho puedes ir a la opción de comprar las mosquiteras ya hechas a medida, esto lo puedes encontrar en páginas como: mosquiteras baratasLeroy Merlin, Bricomart o Bricodepot ... Tan sólo tendrás que medir el hueco de la ventana, ir a la tienda a comprarlas e instalarlas realizando unos pequeños agujeros en el hueco de la ventana para fijarlas.

 

  • Finalmente y aunque puede ser un poco más caro también podéis optar por contratar a alguien y que lo haga por vosotros, existen mil opciones para ello, simplemente tenéis que buscar un poco y os aseguramos que encontraréis precios para todos los bolsillos.

 

 

Como habéis podido ver en este artículo es algo que no supone mucho esfuerzo y sin embargo resultará en un gran beneficio para todos los miembros de la familia.

¿Todavía no has decidido cuál es la mejor solución para ti y tu familia? ¡No lo dejes pasar!

14/10/2021 Consejos
¡Comparte!